Scroll Top
Cás A Dojo | c.b. Son Bordils 9 | 07144 Costix | Balears

APRENDER – VIVIR – integra

Ursula Wachendorff

A los diez años empece a tocar el piano al igual que mis hermanas mayores.

A los catorze decidi tocar el violin en contra de opinión de todas mis tias y la razon fue que queria aprender a tocar un instrumento que me permitiera hacer musica en conjunto  con otras personas.

A los treinta descubrí la musica barroca con su esplendor colorido y sonoro, que me brindó la posibilidad de expresarme a mi manera. Desde entonces tocó el violín barocco.

A los cincuenta tuve la oportunidad de estudiar Música Indonesia Gamelan en Bremen, Londres, Amsterdam y Yogyakarta y enseñarla en el museo etnologico de Bremen.

Aqui descubri mi vocacion para enseñar, de abrir una puerta a otros al mundo de música.

Quando vine a Mallorca diez años mas tarde he trabajé en comunidad para crear un espacio en el que plantas, animales y humanos puedan vivir y desarrollarse  acordes a su naturaleza.

Ahora estoy muy feliz de enriquezer el trabajo de la fundacion con mis actividades musicales.


Marie-Luise Eicke

Como mujer joven me he interesado mucho por la historia y la posibilidad de comprender una epoca en su estilo, su esencia desde sus formas de expresión musical y de movimiento.

Este me ha dado un fundamento excelente para entender y dirigir el concierto de una granja biodinamica.

Las vacas y Rudolf Steiner me han ensenyado una comprensión para una agriCultura evolutiva.

Desde hace 20 años estoy estudiando Aikido, Antroposofia I Poni-sophia.

Mi interes especial es el aspecto animico del paisaje y la confortación del ser humano por el sentido.


Ricardo Hurtig

Inspirado desde el principio por el curso de agricultura de Rudolf Steiner mi camino me llevo por diferentes disciplinas de custodia del paisaje (como permacultura y agricultura regenerativa) y me volvi a encontrar con el punto de partida, la biodinamica (como forma mas holistica de Custodia del Paisaje).

Mi rol dentro de la fundacion con la ayuda de nuestro equipo consiste en la comprobacion y realizacion de estas ideas.

Todo comenzo en 2008 cuando me di cuenta de que no conocia a casi ningun ser vivo en mi alrededor, excepto unos pocos. Decidi comenzar mis estudios del Medio Natural con la botanica y poco a poco fui conociendo a mis companyeros de camino, sus tareas, habitat y ciclos ecologicos.

En el 2015 me especialize algo mas en el estudio de “plantas forrajeras autoctonas”.

Trabajando sobretodo en la alimentacion y el cuidado de nuestra variada comunidad de plantas y animales, mis focos de atencion son el cuidado empatico de los animales, el manejo dinamico de suelos y la recuperacion ( tambien el estudio) de “pastizales olvidados”.

Resumiendo, la meta es la evolucion de un ciclo biodinamico de granja en el contexto del paisaje moderno.


Lima Maya Van Rosmalen

Desde pequeña he sentido pasión por hacer cosas con las manos y me han fascinado los árboles y la madera.

Cerca de donde vivía había un gran bellasombra al que subía buscando cobijo y me imaginaba a personas que antaño también gozaron de su protección.

A los veinte años hice una formación de carpintero/ebanista en el “Hout en Meubilerings College” de Amsterdam, y en cuanto me propuse hacer un mueble de estilo orgánico me llevé una gran sorpresa al no encontrar ningún maestro que pudiera  darme una pista en como abordar el proyecto. Finalmente confiando en mi intuición conseguí llevarlo a cabo.

Desde entonces he seguido trabajando la madera profesionalmente, moviéndome dentro del gran abanico de posibilidades que brinda este material: mobiliario de interior y exterior, instrumentos musicales, construcción de casitas, carpinteria naval, talla artistica y realización de artilúgios funcionales entre otros.

Ahora entro con ilusión en este proyecto, con la intención de crear con la naturaleza como guía, de compartir el conociemiento, de seguir el aprendizaje y la esperanza de hacer piezas dignas del árbol que regaló su madera.